Al día en Salud - pediculosis Al dia en salud
Síguenos
Pediculosis
Piel

Conoce todo sobre

Pediculosis

Comparte

La pediculosis es una infestación parasitaria causada por piojos, que puede afectar el cuero cabelludo, el área púbica u otras áreas del cuerpo.

Es una condición altamente contagiosa que se transmite por contacto directo con personas infestadas o a través de objetos contaminados, como peines, ropa o ropa de cama.

Aunque la pediculosis no representa un riesgo grave para la salud, su presencia puede generar molestias y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

Causas y tratamiento

Causas

La infestación por piojos ocurre por el contacto con personas o superficies contaminadas. Existen tres tipos de pediculosis según la localización del parásito:

  • Pediculosis capitis (piojos de la cabeza): Se transmite principalmente en niños en edad escolar, propagándose por contacto directo cabeza con cabeza o por compartir objetos personales (peines, gorros, almohadas).
  • Pediculosis corporis (piojos del cuerpo): Asociada a malas condiciones de higiene, se transmite principalmente a través de ropa o sábanas infestadas.
  • Pediculosis pubis (ladillas): Se transmite por contacto sexual o mediante el paso del piojo a través de ropa interior y ropa de cama contaminadas.


Ver menos
Ver más

Signos y síntomas

Los síntomas de la pediculosis incluyen:

  • Picazón intensa en la zona afectada.
  • Presencia de liendres (huevos de piojos), adheridas al cabello o a las fibras de la ropa.
  • Piojos visibles en el cuero cabelludo, cuerpo o área púbica.
  • Lesiones en la piel por rascado excesivo, que pueden infectarse de forma secundaria.
  • Irritación y enrojecimiento en el área infestada.


Ver menos
Ver más

Tratamiento

El tratamiento de la pediculosis incluye medidas generales como eliminación de piojos y liendres mediante el uso de peines especiales; lavado de ropa, sábanas y objetos personales con agua hirviendo y uso de medicamentos para la erradicación del parásito, los cuales deben ser prescritos por el médico.


Ver menos
Ver más

Prevención

  • Evitar compartir peines, gorros, toallas y almohadas.
  • Revisar periódicamente el cabello de los niños en edad escolar.
  • Mantener una buena higiene personal.
  • Para el caso de ladillas, usar protección en relaciones sexuales y evitar contacto con personas sospechosas.


Ver menos
Ver más

Bibliografía

  1. Pediculosis o infestación por piojos. Clínica Universidad de Navarra. 2023. Disponible en internet en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/pediculosis-piojos
  2. Piojos. Clínica Mayo. 2022 Disponible en internet en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lice/diagnosis-treatment/drc-20374404

La información contenida ha sido desarrollada por Directa Consultores SAS, con base en el soporte bibliográfico correspondiente y no representa la opinión de ADS. Material dirigido al público en general.


Ver menos
Ver más