Urticaria: Cuando pica, pica

10.06.25
¿Alguna vez ha experimentado una sensación de rasquiña que se acompaña de la aparición de ronchas de color rojizo que se levantan sobre la piel?
Esa reacción se llama urticaria y suele ser una respuesta inflamatoria de tipo alérgico, generalmente a un medicamento, un alimento o una sustancia irritante, que en la mayoría de las personas, desaparece al cabo de unas pocas horas.
Otras causas de urticaria son la ansiedad, la exposición al frío o la humedad, algunas infecciones provocadas por virus y en casos raros, la presión prolongada sobre la piel, como estar sentado durante mucho tiempo en la misma posición.
La afectación severa de la cara, los labios, los párpados o lengua, se presenta en casos de inflamación más profunda, que puede convertirse en un cuadro grave que afecta las vías respiratorias, por lo que se recomienda el manejo urgente por parte del médico.
Muchas veces, la urticaria desaparece por sí sola o con el uso de medicamentos antialérgicos, sin embargo, ante la repetición, el agravamiento o la persistencia de los síntomas durante un tiempo prolongado, es necesario un diagnóstico completo y un tratamiento especializado.
Fuentes
- Kolkhir P, Giménez-Arnau AM, Kulthanan K, et al. Urticaria. Nature Reviews. Disease Primers. 2022;8(1):61
- Folci M, Ramponi G, Brunetta E. A Comprehensive Approach to Urticaria: From Clinical Presentation to Modern Biological Treatments Through Pathogenesis. Advances in Experimental Medicine and Biology. 2021; 1326: 111-137.
La información contenida es desarrollada por Directa Consultores SAS., con el debido soporte bibliográfico y no representa la opinión de ADS. Material dirigido al público en general