Consumir productos ultra procesados puede aumentar el riesgo de muerte en diez por ciento

15.07.2024
Un artículo publicado hace algunos días en el portal electrónico Medical News Today, presenta los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos, en el que se llevó a cabo el seguimiento de la dieta y la salud de más de medio millón de americanos entre cincuenta y setenta años, por más de 20 años.
Los autores destacan que una dieta con alto contenido de productos ultraprocesados, como carnes frías, panes y bizcochos industriales, jugos artificiales y perros calientes, aumenta el riesgo de mortalidad en un diez por ciento, efecto que se suma a otros factores de riesgo como sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol, entre otros.
Estos alimentos contienen azúcares añadidos, grasas no saludables, conservantes artificiales y carecen de nutrientes esenciales como fibra, vitaminas y minerales, lo que puede afectar negativamente la salud cardiometabólica y potenciar los fenómenos de oxidación e inflamación del organismo.
Los investigadores subrayan la importancia de reducir el consumo de estos alimentos para mejorar la salud y aumentar la esperanza de vida, destacando que los participantes más jóvenes tienden a consumir más ultraprocesados por conveniencia y bajo costo, lo que puede tener implicaciones para su salud a largo plazo.
Fuentes
Eating ultra-processed foods may raise risk of death by 10%. Healthline. Disponible en internet en: https://www.healthline.com/nutrition/eating-ultraprocessed-foods-may-raise-risk-of-death-by-10
La información contenida es desarrollada por Directa Consultores SAS., con el debido soporte bibliográfico y no representa la opinión de ADS. Material dirigido al público en general.