Queratitis
La queratitis es un proceso inflamatorio de la córnea, que puede ser ocasionada por lesiones traumáticas, infecciones por virus, hongos o bacterias y/o por exposición prolongada a lentes de contacto.
En los casos en que se presenta una agresión severa de la capa superficial de la córnea y no resuelve en forma espontánea en un lapso de tiempo inferior a veinticuatro horas, pueden aparecer erosiones abiertas, denominadas úlceras corneales.
Causas
Entre los factores predisponentes a queratitis aguda y úlceras corneales se incluyen:
- Resequedad ocular, la cual puede aparecer como consecuencia del proceso normal de envejecimiento, por el uso prolongado de lentes de contacto, por cambios hormonales en la mujer, por algunas enfermedades y como resultado de la exposición a factores ambientales.
- Infecciones por virus, hongos o bacterias, siendo la infección por virus del Herpes, una de las más frecuentes y de las que requieren prioridad en el tratamiento para evitar complicaciones graves.
- Trastornos alérgicos.
- Presencia de cuerpos extraños intraoculares.
- Estados de deficiencia inmunológica.
- Uso inadecuado o mala higiene en el uso de lentes de contacto.
Síntomas
Los síntomas de queratitis son:
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de lesión, de la gravedad de los síntomas y de la causa que la origina. En todos los casos, el manejo de la queratitis debe llevarse a cabo por un especialista, dadas la gravedad de las complicaciones y el impacto del mismo en la salud visual del paciente.
En las lesiones superficiales por cuerpo extraño o abrasión corneal, puede ser suficiente llevar a cabo la oclusión, previa aplicación de un antibiótico tópico profiláctico como la oxitetraciclina durante un lapso de 24 horas, para lograr la resolución completa del daño.
Prevención
La prevención de la queratitis se basa en las siguientes acciones:
- Uso adecuado de lentes de contacto, incluyendo el aseo y el mantenimiento de los mismos en un lugar seguro durante la noche.
- Utilización de protección ocular durante el desarrollo de actividades que puedan representar peligro de cuerpos extraños (carpintería, trabajo con metales, soldadura).
- Consulta oportuna al médico en caso de accidentes con cuerpo extraño intraocular.
- Tratamiento de las condiciones médicas predisponentes (alergias, ojos seco, enfermedades generales).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Véase también
Bibliografía
- Wirbelauer C. Mangement of the red eye for the primary care physician. Am J Med. 2006; 119 (4): 302 – 6.
- Pasternack A. Irish B. Opthalmologic infections in primay care. Clin Fam Pract. 2004; 6 (1): 19.
- Fontenla – García J.R. Diagnóstico diferencial del ojo rojo. JANO. 2005: 39 – 44.
- Queratitis. Instituto de Microcirugía Ocular. Documento electrónico disponible en: http://www.imo.es/patologia/queratitis/
- Scot Bower K, Hwang F. Keratitis, Best Practice. 2012. Documento electrónico disponible en: https://www.bestpractice.bmj.com/best-practice/monograph/561/basics.html