cancer de colon movil.png
Tracto Digestivo

Conoce todo sobre

Cáncer de colon

Comparte

Bajo el término cáncer se engloban diferentes enfermedades, que se caracterizan por el crecimiento rápido e incontrolado de células anormales, cuyo origen puede estar en cualquier parte del cuerpo e invadir órganos cercanos o a distancia y comprometer la salud y la vida de las personas.

El cáncer de colon y el recto ocupa los primeros lugares entre los tumores malignos a nivel mundial y en Colombia, país en que se contabilizaron más de 100.000 casos y cerca de 2.500 muertes en el año 2020, de acuerdo con los datos reportados por el Fondo de Enfermedades de Alto Costo.

Causas y tratamiento

Factores de riesgo

De acuerdo con los expertos, entre los factores de riesgo de cáncer de colon y/o recto se incluyen:

  • Historia personal o familiar de cáncer y/o pólipos colorrectales.
  • Edad mayor de 50 años.
  • Consumo elevado de carnes rojas o procesadas.
  • Hábito de fumar.
  • Ingesta excesiva de licor.
  • Sobrepeso y obesidad abdominal.


Ver menos
Ver más

Manifestaciones clínicas

En las etapas iniciales de la enfermedad no suelen presentarse síntomas. A medida que se produce el crecimiento tumoral, pueden aparecer:

  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Estreñimiento o diarrea
  • Sangrado con la deposición
  • Aparición de masas en el abdomen y/o el recto
  • Dolor abdominal crónico


Ver menos
Ver más

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la historia clínica y se complementa con la práctica de exámenes de laboratorio, colonoscopia e imágenes diagnósticas.

La colonoscopia es la prueba más sensible y específica para la detección de cáncer colorrectal, lesiones premalignas y otras patologías del colon y el recto, al tiempo que brinda la posibilidad de toma de biopsias y en algunos casos, la extracción completa de las formaciones tumorales.


Ver menos
Ver más

Tratamiento

El tratamiento se define con base en la ubicación de la lesión inicial y en el grado de malignidad y la extensión del tumor, siendo consideradas diferentes alternativas, entre las que se incluyen la extracción quirúrgica del tumor y la aplicación de quimioterapia y radioterapia, en forma aislada o en combinación.


Ver menos
Ver más

Tamizaje (detección temprana)

Se recomienda la práctica de pruebas de tamizaje en todos los adultos de 50 a 75 años, con extensión a las personas de 45 a 49 años en casos especiales, definidos por el médico. También está indicada la evaluación selectiva de quiénes se encuentran entre los 76 y los 85 años, previa consideración del estado de salud, los antecedentes clínicos y las preferencias del paciente.


Ver menos
Ver más

Bibliografía

  1. Cáncer colorrectal: Factores de riesgo y prevención. Sociedad Americana de Oncología Clínica. Disponible en internet en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-colorrectal/factores-de-riesgo-y-prevención
  2. Screening for Colorectal Cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Journal of American Medical Association. 2021; 325 (19):1965 - 1977.
  3. Colorectal cancer. Essential Evidence Plus. Disponible en internet: https://www.essentialevidenceplus.com/content/eee/484?section=4

Ver menos
Ver más