Orzuelo
Un orzuelo es una masa dolorosa de color rojo, que se produce como consecuencia de la obstrucción de una glándula sebácea del reborde del reborde del párpado y de la infección bacteriana secundaria.
No se conoce la incidencia exacta pero es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica clínica. Es más común en pacientes adultos y no se ha reportado diferencia entre hombres y mujeres.
--------------------------------------------------------------------------------
Causas
El orzuelo es un proceso infeccioso localizado que resulta de la obstrucción de las glándulas ciliares (glándulas de Zeis y Moll) o de las glándulas del borde del párpado (glándulas de Meibomio), lo que predispone a la colonización bacteriana por parte del estafilococo dorado o del estafilococo epidermidis, gérmenes que hacen parte de la flora normal de la piel.
Existe un mayor riesgo de desarrollar orzuelos en presencia de:
- Enfermedades generales como diabetes mellitus, aumento del colesterol y los triglicéridos en sangre.
- Infecciones crónicas de piel como dermatitis seborréica o blefaritis.
--------------------------------------------------------------------------------
Síntomas
Los síntomas más frecuentes de un orzuelo son:
- Aparición de una masa dolorosa, que puede tener el aspecto de un grano de acné, en el reborde del párpado afectado.
- Sensación de arenilla.
- Lagrimeo, secreción o formación de costras alrededor de la lesión.
Es importante tener en cuenta que existe una lesión similar, denominada chalazión, que puede aparecer en la mitad del reborde palpebral y generar alguna molestia al abrir y cerrar los ojos, diferenciándose del orzuelo en que no tiene un componente infeccioso.
--------------------------------------------------------------------------------
Tratamiento
El tratamiento del orzuelo consiste en la aplicación de compresas tibias y masaje local para lograr el drenaje del mismo, adicionalmente, se recomienda el uso de antibióticos tópicos dirigidos contra el estafilococo, aplicados en el saco conjuntival hasta alcanzar la resolución de la lesión.
En presencia de celulitis periorbitaria (extensión de la infección a los tejidos que rodean el ojo), es necesario utilizar antibióticos sistémicos para controlar la diseminación de la infección.
En los casos que no resuelven con tratamiento médico o en los que se presentan alteraciones visuales, se debe consultar al especialista para llevar a cabo la resección y drenaje del mismo.
--------------------------------------------------------------------------------
Prevención
En términos generales, la prevención se limita al control adecuado de las condiciones predisponentes (dermatitis seborréica, blefaritis y otras) y a la remoción de excesos de grasa, descamación o costras, producto de otras patologías oculares
--------------------------------------------------------------------------------
Referencias
- Wolter B. Hordeolum and chalazion, Essential Evidence Plus. 2012. Documento electrónico disponible en:
https://www.essentialevidenceplus.com/content/eee/532
- ------- Sty. American Academy of Family Physicians. 2008. MDCONSULT. Patient Education. Documento electrónico disponible en:
http://www.mdconsult.com/das/patient/body/395406488-9/1397414598/10062/69924.html?tab=eng
- McStay C. Stye and chalazion. Best Practice.2012. Documento electrónico disponible en:
https://www.bestpractice.bmj.com/best-practice/monograph/214/basics.html