Al día en Salud - Brote de fiebre amarilla en Colombia Al dia en salud
Síguenos

Brote de fiebre amarilla en Colombia

Fiebre amarilla Vacuna fiebre amarilla Síntomas de fiebre amarilla
Fiebre amarilla
Comparte

20.04.2025

Colombia enfrenta actualmente un brote grave de fiebre amarilla, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a declarar una emergencia sanitaria y económica. Hasta la fecha, de acuerdo con los medios de comunicación, se han confirmado 79 casos y 36 muertes, siendo el departamento del Tolima el más afectado, con 61 contagios y 23 fallecimientos.

Se trata de una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre de intensidad moderada a severa, dolor muscular, náuseas y vómito, sin embargo, en casos graves puede causar coloración amarillenta de la piel y los ojos, conocida como ictericia, hemorragias y daño renal, por lo que tiene una tasa de mortalidad actual cercana al 46% en nuestro país.

Los mecanismos de protección incluyen la vacunación contra la enfermedad –que es la medida más efectiva– , el uso de medidas de protección como ropa de manga larga, mosquiteros y repelente contra insectos y la evitación de viajes o desplazamientos a las zonas de riesgo, que en la actualidad incluyen los departamentos de Tolima, Putumayo, Meta, Caquetá, Caldas, Vaupés, Guaviare, Huila, La Guajira y Cundinamarca.

Fuentes

Ministerio de Salud compartió el último reporte de mortalidad por fiebre amarilla: conozca los departamentos afectados. Portal Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2025/04/20/ministerio-de-salud-compartio-el-ultimo-reporte-de-mortalidad-por-fiebre-amarilla-conozca-los-departamentos-afectados/?utm_source=chatgpt.com

La información contenida es desarrollada por Directa Consultores SAS., con el debido soporte bibliográfico y no representa la opinión de ADS. Material dirigido al público en general