La dermatitis puede obedecer a causas muy diversas, de acuerdo al tipo de enfermedad:
- Dermatitis de contacto: Por lo general es causada por el contacto de la piel con algún elemento que desencadena una reacción alérgica o irritación; algunos de los más comunes son jabones, productos de limpieza del hogar, productos cosméticos, metales, plantas y algunos medicamentos como la neomicina.
- Dermatitis atópica: Es un tipo de dermatitis crónica que puede deberse a herencia o a fallas en el sistema inmune. Aparece en la niñez, aumenta su severidad en la adolescencia y tiende a desaparecer en la edad adulta.
- Dermatitis de estasis: Se manifiesta en la parte inferior de las piernas. Es producto de la acumulación de líquidos y sangre bajo la superficie de la piel. Se presenta con mayor frecuencia en personas afectadas por várices, pero también puede ser causada por infecciones que afectan la circulación.
- Pañalitis: Es el tipo de dermatitis más frecuente en niños pequeños. Puede ser consecuencia de reacciones alérgicas, irritación producida por la heces y la orina o la infección con hongos y bacterias.
- Neurodermatitis: Llamada también liquen simple crónico, se da como producto de un excesivo rascado como consecuencia de la percepción de picor en una zona determinada del cuerpo.
- Dermatitis seborreica: Además de la inflamación se produce una descamación de la piel (caspa) en las áreas afectadas. Puede ser causada por herencia genética, situaciones de estrés, cambios de clima y ambiente y, en algunos casos, por enfermedades neurológicas.
- Dermatitis Perioral: Se caracteriza por presentar pequeñas protuberancias rojas alrededor de la boca. Puede ser causada por el contacto con productos cosméticos o de cuidado oral.