HIPOTENSIÓN
Definición
Tensión arterial que se encuentra por debajo de los valores normales para el sexo, la edad y otras condiciones relevantes del individuo. En un adulto sin enfermedades, hipotensión se define como una presión arterial sistólica menor de 90 mmHg y una presión arterial diastólica menor de 60 mmHg. La hipotensión puede generar un en flujo inadecuado de sangre al cerebro y otros órganos vitales, causando diversos síntomas.
Causas
- Hipotensión ortostática:
- Vasoespasmo.
- Síncope vasovagal.
- Estenosis aórtica.
- Arritmias.
- Infarto del miocardio.
- Pericarditis.
- Cardiomiopatía.
- Falla cardiaca.
- Anemia perniciosa.
- Venas várices severas.
- Diabetes.
- Feocromocitoma.
- Síndrome de Guillain-Barré.
- Enfermedad de Parkinson.
- Lesiones de la médula espinal.
- Neuropatía alcohólica.
- Embarazo.
- Hipotensión aguda:
- Vasodilatación.
- Hipovolemia.
- Sepsis.
- Embolismo pulmonar.
- Reacción anafiláctica.
- Trauma.
- Medicamentos y drogas psicoactivas:
- Antihipertensivos.
- Antidepresivos.
- Ansiolíticos.
- Opioides.
- Alcohol.
- Hipotensión crónica:
- Hipotensión postprandial (luego de comer).
- Síncope.
Tratamiento
El propósito del tratamiento de la hipotensión (más que lograr cifras de presión arterial normales) es mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida del paciente al igual que prevenir lesiones. Los pacientes con enfermedades del corazón o anormalidades en el electrocardiograma deben ser valorados por un cardiólogo para que este fije el tratamiento más conveniente. Se recomienda:
- Evitar los eventos que desencadenan la hipotensión, como aquellos con temperaturas muy elevadas.
- Pararse lentamente después de estar sentado o acostado.
- Aumentar la inclinación de la cabecera de la cama o de las almohadas para ayudar con la redistribución de líquidos.
- Utilizar medias de compresión para favorecer el retorno de la sangre al corazón.
- Aumentar moderadamente la ingesta de sodio y líquidos.
Existen múltiples grupos de medicamentos que normalizan las cifras de presión arterial como los agonistas alfa-adrenérgicos y los análogos de la somastostatina; estos fármacos serán formulados por el médico de acuerdo a la condición del paciente. En casos de hipotensión aguda se debe garantizar la oxigenación por medio de una cánula, una máscara o un tubo que supla con oxígeno los pulmones del paciente, encargados de llevarlo a otras partes del cuerpo a través de la sangre. Además del oxígeno se debe posicionar al paciente con la cabeza hacia abajo y los pies hacia arriba, administrar líquidos por la vena y tratar la causa de base. En caso de hipotensión después de comer se debe reducir el tamaño de las porciones (pero aumentar la periodicidad de las comidas) y la cantidad de azúcar en los alimentos. Si usted padece hipotensión, consulte al especialista para recibir un tratamiento propicio.
Referencias bibliográficas:
MeSH. Hypotension. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/?term=hypotension
Patient UK. Hypotension http://www.patient.co.uk/doctor/hypotension
MD Consult. Hypotension. http://www.mdconsult.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/das/patient/body/435788604-3/1502194795/10089/56160.html?tab=eng
Correlación del síntoma con las condiciones en el analizador:
- Arritmia cardiaca
- Cardiopatías
- Enfermedad coronaria
- Enfermedad de Parkinson
- Reacción anafiláctica
- Trombo embolismo pulmonar
Fotografía o imagen que la acompaña:
http://es.fotolia.com/id/46621332