Distención abdominal
Definición
Es la incapacidad de comprender las palabras o frases escritas a pesar de tener una buena visión.
Causas
La hinchazón o distensión abdominal con frecuencia es provocada por comer en exceso más que por una enfermedad grave. El problema puede ser causado por:
- Estreñimiento.
- Reflujo gastroesofágico.
- Úlcera péptica.
- Síndrome de intestino irritable.
- Intolerancia a la lactosa y otros alimentos.
- Infecciones que causan diarrea.
- Pancreatitis.
- Peritonitis.
- Diverticulitis.
- Absceso intraabdominal.
- Hepatomegalia.
- Aumento de peso, sobrepeso y obesidad.
- Embarazo.
- Linfadenopatía.
- Agrandamiento de la vejiga.
- Cuerpo extraño.
- Endometriosis.
- Neumonía.
- Empiema.
- Osteomielitis.
- Trauma.
- Ventilación mecánica.
- Dolor severo.
- Cáncer.
- Antiinflamatorios no esteroideos.
- Comer en exceso.
- Estenosis que puede ser secundaria a:
- Cirugía.
- Radiación.
- Enfermedad de Crohn.
- Acumulación de líquido (ascitis) que puede ser secundaria a:
- Falla cardiaca congestiva.
- Cirrosis.
- Síndrome nefrótico.
- Tuberculosis peritoneal.
Tratamiento
El tratamiento de la distensión abdominal consiste en solucionar la causa subyacente.
- En caso de aire y gases en el abdomen, no mastique chicle, no fume y no tome bebidas carbonatadas. Un medicamento llamado Baclofen puede ayudarle a reducir la distensión.
- Los gases por la cola se presentan, en condiciones normales, entre 10 y 20 veces al día. Cuando son excesivos, se debe reformar la dieta limitando el consumo de cebolla, brócoli y papa. Los medicamentos como Simeticona y Bismuto pueden disminuir los gases y su fuerte olor.
- Si usted es intolerante a la lactosa, evite los productos ricos en este azúcar y beba leche deslactosada.
- Las infecciones deben ser tratadas con medicamentos específicos para esa infección.
- La cirugía puede ser oportuna en casos de abscesos, endometriosis, trauma, etc.
- Siempre consulte al médico ya que la distensión abdominal puede ser causada por enfermedades delicadas que demandan un tratamiento oportuno.
Referencias bibliográficas:
Patient UK. Abdominal Distension and Bloating. http://www.patient.co.uk/doctor/Abdominal-Distension-and-Bloating.htm
Abrczinskas, D. Intestinal gas and bloating. Up to Date. Actualizado noviembre, 2013. Recuperado en enero de 2014 de: http://www.uptodate.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/contents/intestinal-gas-and-bloating?source=search_result&search=distension+abdominal&selectedTitle=1~150
Correlación del síntoma con las condiciones en el analizador:
- Diarrea
- Endometriosis
- Enfermedad de Crohn
- Estreñimiento
- Fiebre tifoidea
- Gastroenteritis
- Indigestión
- Neumonía
- Obesidad
- Parasitosis
- Reflujo gastroesofágico
- Síndrome de colon irritable
Fotografía o imagen que la acompaña:
http://es.fotolia.com/id/35724161