Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países industrializados y en vía de desarrollo según los más recientes informes de la Organización Mundial de la Salud. Colombia no es la excepción, 27.600 personas padecen de isquemias cardíacas y 13.800 de enfermedades cerebrovasculares al año. Los cambios en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios de las personas, han generado un aumento en la incidencia de la obesidad y en la aparición de desórdenes metabólicos que llevan al desarrollo de condiciones como hipertensión, diabetes y un sinnúmero de condiciones derivadas del funcionamiento anormal de los sistemas orgánicos.
Las nuevas tecnologías de comunicación han llevado al desarrollo de trabajos cada vez más sedentarios y a la proliferación de restaurantes dedicados a la venta de comidas rápidas así como al consumo excesivo de alimentos procesados, que han contribuido al aumento de los factores de riesgo que incrementan la incidencia de enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.
El riesgo de sufrir enfermedades del corazón aumenta con la edad y con condiciones como el tabaquismo, así como también con la presencia de historia familiar relacionada con este tipo de patología.
Afortunadamente, la aparición de estas enfermedades o sus desenlaces fatales se pueden prevenir gracias a sencillas intervenciones en el estilo de vida de la persona que esté en riesgo. Entre las buenas ideas que ayudan a prevenir la aparición o disminuir el impacto de las enfermedades cardiovasculares encontramos: hacer ejercicio de forma regular (al menos tres sesiones semanales de 30 minutos cada una), conocer y controlar la presión arterial,
monitorear los niveles de triglicéridos en el organismo, no fumar, mantener un peso saludable, alimentarse con una dieta balanceada que incluya frutas, verduras y fibra, no excederse en el consumo de sal y condimentos, mantener un peso saludable y controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Si bien los factores hereditarios no son prevenibles, la mayoría de las modificaciones en el estilo de vida están en sus manos y es usted quien puede evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares y tener una vida larga y saludable.
Por: Dr. Felipe Arias M.
Léase también:
Médico general de la Universidad de Manizales. Especialista en Medicina Interna de la Universidad Libre de Cali. Durante los últimos cinco años se ha desempeñado como coordinador y editor médico de diferentes medios dedicados al área de la salud en Colombia, Perú y Ecuador.