Vejiga neurogénica
Definición
Alteración de la función de la vejiga secundaria a un problema nervioso.
Causas
La vejiga neurogénica es consecuencia de lesiones en los nervios que controlan la micción y que hacen que envíen señales equivocadas sobre el vaciamiento de la vejiga, por lo que los músculos se tensionan y relajan en momentos equivocados.
Las afecciones asociados a vejiga neurogénica son:
- Accidente cerebrovascular.
- Complicaciones después de cirugías de columna vertebral o pelvis.
- Diabetes.
- Enfermedad de Parkinson.
- Esclerosis múltiple.
- Infecciones.
- Lesión o trauma de la médula espinal.
- Tumores cerebrales o de la médula espinal.
Signos y síntomas
- El principal síntoma es incontinencia urinaria por rebosamiento, es decir, pérdida del control de la vejiga con posterior salida de orina por el desbordamiento de la misma.
- Otros síntomas incluyen:
- Dificultad para identificar si la vejiga está llena o no.
- Dificultad para iniciar la micción y desocupar la vejiga.
- Orinar más frecuentemente.
- Orinar en menor cantidad.
Tratamiento
- Acostumbrarse a orinar a determinadas horas a pesar de no sentir ganas de hacerlo; una vez que la persona se habitúe a orinar cada hora, ampliar el tiempo de ir al baño a cada tres o cuatro horas.
- Esperar a que la vejiga se desocupe por completo y no retener orina.
- Realizar ejercicios del piso pélvico para fortalecer los músculos que gobiernan el flujo de orina.
- Con respecto a los medicamentos, se pueden formular relajantes de la vejiga o que activan los nervios que producen sensación de orinar y vaciar la vejiga.
- En caso de infección urinaria el paciente debe recibir antibióticos.
- Otros tratamientos de la enfermedad incluyen estimuladores de nervios que evacúan la vejiga y toxina botulínica.
- Los pacientes incapaces de desocupar la vejiga obligan un procedimiento llamado cateterismo que consiste en la inserción de un tubo delgado y flexible a través de la uretra para vaciar la vejiga y prevenir complicaciones.
- La cirugía puede ser ventajosa para ubicar un esfínter artificial o una derivación urinaria (apertura por la cual sale la orina a una bolsa especial fuera del cuerpo).
Diagnóstico:
Se hace teniendo en cuenta la historia clínica y examen físico del paciente, a quien el médico le puede solicitar que lleve un diario en el que queden consignados sus hábitos urinarios.
El médico puede exigir exámenes complementarios como pruebas de sangre y de orina y otras para estudiar el funcionamiento de la vejiga; este último examen mide la cantidad de orina que le cabe a la vejiga y registra el proceso de micción.
Las imágenes diagnósticas como una radiografía, una tomografía (TAC) o una resonancia pueden ser necesarias para descartar y evaluar otras causas de vejiga neurogénica.
Prevención
No hay forma de prevenir del todo la vejiga neurogénica, aunque existen medidas como crear hábitos de micción que ayudan a someter la vejiga.
Es importante tratar y controlar las enfermedades coexistentes que pueden causar vejiga neurogénica como la Diabetes y enfermedad de Parkinson.
Referencias bibliográficas:
MD Consult. Neurogenic Bladder. http://www.mdconsult.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/das/patient/body/434668781-21/1500385634/10089/61857.html
Patient UK. Neurogenic Bladder. http://www.patient.co.uk/doctor/neurogenic-bladder
Rackley, RR. Neurogenic Bladder. Actualizado diciembre, 2013. Recuperado en enero de 2014 de: http://emedicine.medscape.com/article/453539-overview#a11
Up to Date. Patient information: Neurogenic bladder in adults (The Basics). http://www.uptodate.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/contents/neurogenic-bladder-in-adults-the-basics?source=search_result&search=vejiga+neurog%C3%A9nica&selectedTitle=1~150