Aunque esta última es la más común, la alerta en este momento se centra en la demencia que para el 2030 duplicará se cifra actual de 35.6 millones de afectados y que si bien se presenta con mayor frecuencia en personas mayores no es una condición normal del envejecimiento.
La
OMS declaró que “Hay 7,7 millones de nuevos casos de demencia cada año en el mundo, lo que implica que hay un nuevo caso de demencia en algún lugar cada cuatro segundos”.
Las cifras de la investigación generaron la necesidad de incluir la enfermedad como una prioridad de la salud pública. El objetivo del informe, que contó con la colaboración de
Alzheimer's Disease International, es generar consciencia y difundir conocimiento acerca de la
demencia tanto en la población general como en los gobiernos mundiales. De esta forma, las organizaciones encargadas en cada país tendrán los elementos para fortalecer o desarrollar programas de atención a los enfermos y sus familias.
Otras observaciones clave que el informe presentó es que los gobiernos deben considerar los altos costos de tratamiento que la condición le traerá a los sistemas de salud, que el tratamiento oportuno y adecuado hará que las personas afectadas se reintegren y vivan en la sociedad, para lo cual es necesario hacer ajustes en los sectores de salud, economía y legislación.
Véase también:
Fuente
Organización Panamericana de la Salud (Argentina) y Organización Mundial de la Salud
(Estos links no serán visibles en el portal: http://new.paho.org/arg/index.php?option=com_content&task=view&id=926&Itemid=259
http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789241564458_eng.pdf