Se estima que el año anterior se presentaron 20 millones de casos nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa, y que la carga de esta enfermedad aumentará en un 60% durante las próximas dos décadas, con unos 30 millones de casos para el año 2040, presentándose un mayor crecimiento en países de ingresos bajos y medianos.
Este año, el objetivo es tratar de entender las desigualdades existentes en la atención del cáncer, despertar la consciencia de las personas y mantener una mente abierta, capaz de desafiar las suposiciones y reconocer hechos concretos:
-
La desigualdad en la atención del cáncer cuesta vidas.
-
Las personas que buscan atención oncológica pueden encontrar barreras en el camino.
-
El nivel educativo, la condición socioeconómica, la ubicación geográfica, el origen étnico, el género, la orientación sexual, la edad y el estilo de vida pueden afectar negativamente la atención.
Este es el año para ayudar a reducir el estigma, escuchar las perspectivas de las personas que viven con cáncer y dejar que esas experiencias guíen nuestros pensamientos y acciones, lo que permitirá
imaginar una mejor manera de hacer las cosas y construir una visión más justa del futuro: un tiempo en el que las personas vivan vidas más saludables y tengan un mejor acceso a los servicios de salud contra el cáncer, sin importar dónde nazcan, crezcan, vivan, trabajen o envejezcan.
Fuente
Día mundial de lucha contra el cáncer 2022. Portal World Cancer Day. Disponible en internet en: https://www.worldcancerday.org/about-us