En 2016, la actriz hizo pública su enfermedad, con el fin de sensibilizar a otras mujeres respecto a la elevada frecuencia de este tipo de cáncer y poner de presente que es uno de los tumores más comunes en mujeres y que suele permanecer oculto hasta etapas avanzadas en las que se reducen drásticamente, las probabilidades de tratamiento y supervivencia.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, los indicios más comunes de este tumor son: Hinchazón del abdomen, sensación de llenura con la ingesta de pocos alimentos o raciones, pérdida o ganancia de peso significativa en poco tiempo, sensación de molestia a nivel de la pelvis, cambios del hábito intestinal y necesidad frecuente de orinar.
El problema con este conjunto de síntomas es que son inespecíficos y que se encuentran compartidos por otras enfermedades comunes, como gastritis aguda o crónica, reflujo ácido, problemas intestinales, infección de la orina, síndrome premenstrual, colon irritable o trastornos asociados a la menopausia.
Entre los consejos de los expertos para la prevención y detección temprana de este tumor, se incluyen:
- Obtener información acerca de los factores de riesgo y las manifestaciones del tumor.
- Consultar al médico ante cualquiera de los síntomas sugestivos de esta malignidad.
- Realizar un chequeo ginecológico preventivo con periodicidad anual o según la indicación médica.
Fuente:
-
Edith González: Muere a los 54 años la actriz mexicana. BBC News. Disponible en internet en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48628848
-
Síntomas y signos del cáncer de ovario. American Cancer Society. Disponible en internet en:
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-ovario/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html