Aunque estos medicamentos resultan muy efectivos, con frecuencia afectan el funcionamiento adecuado de muchas células sanas del organismo y es por eso que la quimioterapia puede ocasionar diversos efectos colaterales desagradables, que no es posible evitar.
Estos efectos son numerosos y su severidad es muy variable, ya que depende, entre otros factores, del tipo de quimioterapia administrada, de la duración del tratamiento, del uso de uno o varios agentes quimioterapéuticos y de las condiciones generales de salud del individuo, así como de su tolerancia los efectos de la medicación.
En algunas personas, los ciclos cortos de quimioterapia no provocan efectos mayores y las molestias más usuales son
disminución del apetito,
mareo,
náusea,
constipación o
diarrea,
cansancio y
malestar general, las cuales a menudo son leves y transitorias.
En otras, por el contrario, estos síntomas pueden ser muy severos, a la vez que pueden acompañarse de otros tales como caída del cabello,
anemia, infecciones, retención de líquidos, aftas (ulceraciones) en la boca y la garganta, hipersensibilidad o sangrado de las encías y fatiga, entre otros.
Por eso, cuando una persona es sometida a este tipo de tratamiento requiere de un apoyo especial por parte del personal médico y de la familia, que involucra diversas medidas dirigidas a controlar y reducir la severidad de los efectos colaterales de la quimioterapia, así como a ayudar a mantener un adecuado estado nutricional y las mejores condiciones físicas y emocionales posibles, lo que implica el apoyo de la familia y los seres queridos.
Algunas de estas medidas son, por ejemplo, el uso de medicamentos para reducir las náuseas y el malestar, tomar suplementos nutricionales o estimulantes del apetito y cambios en la dieta. Respecto a estos últimos, es recomendable: tomar una buena cantidad de líquidos, durante todo el día; ingerir comidas pequeñas, varias veces al día, en lugar de las tres comidas tradicionales; variar el menú, así como la forma de preparar y presentar los alimentos, para hacerlos agradables y con sabores diferentes; consumir preferencialmente alimentos de consistencia blanda, fáciles de masticar y deglutir; y evitar el exceso de grasas o de condimentos muy fuertes.
Además, el apoyo emocional y afectivo de la familia es fundamental para superar las molestias y las situaciones difíciles asociadas a la quimioterapia. En este sentido, es importante el acompañamiento constante, la comprensión y el diálogo.
Véase también:
Bibliografía:
-
Chemotherapy and cancer treatment side effects. www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=21716
-
Chemotherapy drugs and side effects information-ChemoCare. www.chemocare.com/
-
Chemotherapy effects. www.cancer.org/Treatment/TreatmentsandSideEffects/PhysicalSideEffects/ChemotherapyEffects/index
-
Chemotherapy side effects: know what to expect. www.chemotherapy.com/side_effects/side_effects.html