Sin embargo, en medios de comunicación y redes sociales, circulan diferentes versiones acerca del riesgo de contagio en el ejercicio de esta actividad, por lo que es importante plantear algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de infección:
-
Elaborar una lista escrita de los elementos requeridos para un menú de varios días, con el fin de disminuir el tiempo en locales comerciales.
-
Acudir en los momentos de menor afluencia al público y llevar la propia bolsa reciclable.
-
Utilizar tapabocas simple para prevenir la diseminación y la adquisición del virus.
-
Mantener una distancia mínima de 1.50 a 2 metros con otras personas.
-
Evitar tocar elementos de plástico o metal: manillas de puertas, botones del ascensor, en caso que se deba hacer, utilizar una toalla de papel y desecharla posteriormente.
-
Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca durante el proceso y sin haberse lavado las manos.
-
Evitar la manipulación de los alimentos que no van a ser adquiridos en la compra.
-
Evitar el uso de billeteras o monederos de cuero y utilizar una bolsa desechable o un estuche de plástico fácil de desinfectar para cargar el dinero y los documentos.
-
Utilizar medios de pago electrónicos para reducir el contacto con billetes y monedas.
-
Dejar la compra en la entrada de la casa y proceder a lavar las manos con agua y jabón durante 20 a 40 segundos.
-
Limpiar con desinfectante las bolsa y los envases de los productos no perecederos.
-
Poner los alimentos sobre un mesón previamente desinfectado con hipoclorito de sodio.
-
Lavar frutas y verduras con agua corriente, dejándolos secar al aire libre, no se recomienda el uso de jabón o hipoclorito por el riesgo de intoxicación.
-
Algunos recomiendan retirar la ropa y proceder al lavado de la misma con agua caliente y jabón, evitando sacudirla en la fase previa al lavado.
-
Algunos recomiendan retirar el calzado y aplicar desinfectante en spray, dejando secar al aire.
-
En el caso de compras a domicilio, solicitar al mensajero dejar la compra en el suelo e idealmente, cancelar el valor de la compra con medios electrónicos de pago.
-
Recoger los paquetes con guantes, aplicar desinfectante a la bolsa o caja, retirar y desechar posteriormente, previniendo el contacto con otras superficies.
-
Limpiar las superficies contaminadas potencialmente con el virus, utilizando hipoclorito de sodio, alcohol u otras sustancias indicadas para tal fin.
Fuentes
- País A. Coronavirus: ¿ayuda realmente a prevenir el contagio de covid-19 el quitarse toda la ropa al entrar a la casa y lavar todos los productos de la compra? BBC News. Disponible en internet en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52115044?at_custom1=%5Bpost+type%5D&at_custom4=E9233B24-7591-11EA-BC839D3D3A982C1E&at_medium=custom7&at_custom3=BBC+Mundo&at_custom2=twitter&at_campaign=64
- Morales Ruiz JC. Tu médico de cabecera. Como evitar el contagio en tiempos de pandemia. Disponible en internet en: www.tumedicodecabecera.com