Como complemento de lo anterior, el doctor Jaime Fustamente Flores, especialista en gastroenterología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, mencionó que algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la infección por coronavirus, en conjunto con niveles elevados de ansiedad, estrés y cambios en las rutinas de alimentación, asociados a la COVID - 19, también son factores de riesgo de reflujo ácido y gastritis aguda, por lo que se debe prestar atención especial a la aparición de estos síntomas.
Por otra parte, estudios recientes revelaron que cerca de la mitad de los pacientes con COVID - 19 presentan síntomas gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, náuseas, vómito, disminución del apetito, diarrea y deshidratación, que pueden desencadenar complicaciones graves, especialmente en personas mayores. Y aunque no se ha demostrado que el virus pueda transmitirse por vía fecal, el doctor especialista recomienda mantener las precauciones de bioseguridad como el lavado de manos, y agrega que se deben limpiar los baños después de cada uso con desinfectantes e higienizar las áreas genitales con toallas húmedas después de la deposición.
Fuentes
-
Castañeda D. COVID-19: pacientes con gastritis y úlcera serían más propensos por baja defensa en la mucosa gastrointestinal. Medicina y Salud Pública. 2021. Disponible en internet en: https://medicinaysaludpublica.com/noticias/covid-19/covid-19-pacientes-con-gastritis-y-ulcera-serian-mas-propensos-por-baja-defensa-en-la-mucosa-gastrointestinal/6403
-
Conozca los factores que influye los síntomas de la gastritis en tiempos de COVID-19. Portal Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Disponible en internet en: https://www.hndac.gob.pe/prensa/notas-de-prensa/item/685-conozca-los-factores-que-influye-la-aparición-de-la-gastritis-en-tiempos-de-covid-19.html