24 de abril
SEMANA MUNDIAL DE LA INMUNIZACIÓN (VACUNACIÓN)
24 al 30 de Abril
Esta semana pretende fomentar la equidad y el acceso a la vacunación. Esta semana busca llegar, especialmente, a las comunidades que tienen dificultades de acceso a los sistemas de salud. Desde su creación en 2003, se han vacunado en esta semana, cerca de 410 millones de personas de todas las edades.
Organización Panamericana de la Salud
25 de abril
DÍA MUNDIAL DEL PALUDISMO
Se estima que cada minuto muere un niño a causa del paludismo y que anualmente mueren más de 655 mil personas. El paludismo es una enfermedad transmitida por un vector (mosquito) en algunas regiones de clima tropical, y en este día se busca fortalecer la lucha contra la enfermedad.
Organización Mundial de la Salud
17 de mayo
DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
17 al 24 de Mayo
La hipertensión arterial se constituye como uno de los principales factores de riesgo para desarrollar infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. En la actualidad se estima que uno de cada tres adultos tienen tensión arterial alta. Este día busca generar conciencia en la importancia para prevenirla y tratarla adecuadamente. Aprende más sobre la hipertensión arterial en nuestra página Web.
Organización Mundial de la Salud
31 de mayo
DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El consumo de tabaco está asociado al desarrollo de múltiples enfermedades, tales como cáncer, infarto de miocardio, diabetes, accidentes cerebrovasculares, entre otras, siendo la segunda causa de muerte, después de la hipertensión arterial. Este día busca promover la cesación del consumo, así como incentivar a la creación de políticas para prevenir su consumo.
Organización Mundial de la Salud
14 de junio
DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE
Este día busca no sólo incentivar a la donación de sangre, sino que pretende ser también, una fecha para agradecer a todos aquellos que han salvado millones de vidas con su donación de sangre voluntaria. Y tú, ¿qué esperas para donar?
Organización Mundial de la Salud
26 de junio
DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
Este día tiene como objetivo, promover el desarrollo de comunidades saludables libres del uso de drogas. Mediante el trabajo conjunto con jóvenes, sociedad civil, el gobierno y la comunidad internacional, se busca trabajar en contra de este problema de salud pública.
Naciones Unidas
28 de julio
DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS
Establecido por la OMS, el 28 de julio busca crear conciencia y difundir información acerca de la hepatitis. Esta fecha también sirve para fortalecer las medidas de prevención y detección temprana, ampliar la cobertura de vacunación y coordinar la respuesta contra esta enfermedad que afecta alrededor de 400 millones de personas en el mundo. Los virus A, B, C, D y E de la hepatitis son la principal causa de esta enfermedad que puede culminar en cirrosis y cáncer hepático.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
1 de agosto
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
1 al 7 de agosto
Esta semana apoya y promueve la leche materna como el único alimento que los niños menores de seis meses deben recibir, ya que constituye la "primera inmunización" del bebé y no existen fórmulas que la reemplacen. Recuerda que restringir la leche materna o sustituirla por otros elementos, aumenta el riesgo de infecciones, alergias y otras enfermedades a largo plazo. La leche materna y la buena nutrición en la infancia son aspectos cruciales para mejorar la supervivencia infantil, erradicar el hambre y la pobreza extrema.
UNICEF
10 de septiembre
DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Cada año se suicidan casi un millón de personas, esto es 3000 personas al día o una cada 40 segundos (y al menos 20 personas lo intentan por cada una que lo logra). En las últimas décadas, las cifras de suicidio han aumentado dramáticamente, por lo que el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que busca fomentar el compromiso y las medidas de prevención de estas muertes, sensibilizando a las personas sobre la seriedad del problema y el tabú que impide que se hable abiertamente de ello.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
13 de septiembre
SEMANA DE BIENESTAR EN LAS AMÉRICAS
El objetivo de esta semana es desarrollar un movimiento para una vida saludable, haciendo hincapié en la importancia del entorno natural y construido y las condiciones socioeconómicas en la modificación de los factores de riesgo para la prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas, asociadas a una dieta inadecuada, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo exagerado de alcohol. Las enfermedades crónicas son la primera causa de muerte en el mundo.
Organización Panamericana de la Salud (OPS)